Código de conducta

La Revista del TRF de la 3ª Región está comprometida con la ética y la calidad de sus publicaciones. En consecuencia, prescribe estándares de comportamiento ético para todas las partes involucradas en la publicación, ya sean los miembros del Consejo Editorial, del cuerpo de revisores (pares), del equipo editorial del Gabinete de la Revista, o los autores. Se resalta que todos, además de seguir las prácticas enumeradas a continuación, tienen el deber de denunciar eventuales comportamientos desviados.

DEBERES DE LOS AUTORES:

  • Declaración de Derechos de Autor: Al someter artículos a la Revista, los autores declaran ser titulares de los derechos de autor, respondiendo exclusivamente por cualquier reclamación relacionada con dichos derechos, así como autorizan a la Revista, sin costo alguno, a publicar los referidos textos en cualquier medio, sin limitaciones en cuanto al plazo, al territorio o cualquier otra, incluyendo las plataformas de indexación de revistas científicas en las que la Revista sea indexada. Por lo tanto, no se adeudarán derechos de autor ni ninguna remuneración por la publicación de los trabajos en la Revista del TRF de la 3ª Región, en cualquier tipo de medio impreso o electrónico.

  • Autoría: El artículo podrá ser firmado por, como máximo, 03 (tres) autores. La autoría del manuscrito debe restringirse a aquellos que hicieron contribuciones significativas en lo que respecta a la concepción, el proyecto, la ejecución o la interpretación del estudio presentado. Todos los que hicieron contribuciones sustanciales deben ser listados como coautores. Todos los coautores deben aprobar la versión final del artículo y estar de acuerdo con su sometimiento a la Revista.

  • Ineditismo (Originalidad en Brasil): Los autores deben garantizar que sus trabajos son inéditos en Brasil, es decir, que no han sido publicados anteriormente ni íntegra ni parcialmente. Además, los autores no deben someter un mismo artículo, simultáneamente, para evaluación en más de una revista. Después de la publicación en la Revista del TRF de la 3ª Región, los trabajos podrán ser publicados en otros vehículos, siempre y cuando se cite la publicación original como fuente.

  • Originalidad: Los autores deben garantizar que sus obras son integralmente originales. En caso de haber utilizado trabajos de otros autores, deben explicitar las referencias. El plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento editorial antiético e inaceptable.

  • Reconocimiento de la fuente: Los autores deben respetar lo dispuesto en la Ley nº 9.610/1998 (Ley de Derechos de Autor de Brasil), citando debidamente todas las publicaciones relevantes para la elaboración del artículo sometido a la Revista. Las informaciones obtenidas en carácter privado o confidencial, como en conversaciones, correspondencias o discusiones con terceros, no deben ser relatadas sin autorización expresa y por escrito de las respectivas fuentes. No se publicará ningún artículo con indicio de violación a derechos de autor.

  • Aprobación previa por Comité de Ética: En caso de que la investigación involucre seres humanos o animales, los autores deben garantizar que el trabajo contenga una declaración de que todos los procedimientos fueron realizados de conformidad con las leyes y directrices institucionales relevantes y que los comités institucionales apropiados los aprobaron.

  • Conflicto de intereses: Todas las fuentes de apoyo financiero del proyecto deben ser informadas. Los autores deben garantizar la inexistencia de eventual conflicto de intereses, por cuestiones financieras o de otra naturaleza, que pueda ser considerado como una posible influencia para la interpretación o para las conclusiones presentadas en sus trabajos.

  • Notificación de errores: Los autores que descubran una imprecisión o un error significativo en un trabajo suyo deben notificar inmediatamente al equipo editorial del Gabinete de la Revista, así como cooperar para la corrección o exclusión del artículo.

  • Violación de las normas de sometimiento: Al someter un artículo, los autores manifiestan conocimiento y acuerdo con la “Línea Editorial”, el “Código de Conducta”, las “Condiciones para Sometimiento”, las “Directrices para Autores” y el “Proceso de Evaluación”, así como adhieren a la cláusula de ineditismo/originalidad y están conscientes de que, en caso de que se identifique cualquier irregularidad, el texto será inmediatamente retirado de la Revista, con la información de que “el artículo fue retirado por violación a la Política de Ética y a las Directrices de buenas prácticas en la publicación”, siendo cualquier acto ilícito comunicado a las autoridades competentes.

  • Responsabilidad Académica y Científica: Las opiniones emitidas y la integridad del contenido de los artículos publicados son de responsabilidad exclusiva de los autores, no retratando el entendimiento del E. TRF de la 3ª Región, ni del Consejo Editorial o del Gabinete de la Revista.

DEBERES DEL CONSEJO EDITORIAL, DEL CUERPO DE REVISORES (PARES) Y DEL EQUIPO EDITORIAL DEL GABINETE DE LA REVISTA:

  • Objetividad: El análisis de los sometimientos debe ser conducido de forma objetiva. La evaluación debe tener en cuenta el contenido, sin ninguna discriminación relacionada con la raza, edad, sexo, orientación sexual, creencia religiosa, origen étnico, clase social, nacionalidad o filosofía política de los autores. Las orientaciones emitidas para los autores deben ser claras y fundamentadas, a fin de auxiliar en la mejora de los artículos sometidos a la Revista, así como en la toma de la decisión editorial final.

  • Confidencialidad: Todos los sometimientos deben ser tratados como documentos confidenciales, cuyo contenido no debe ser compartido. Informaciones privilegiadas o ideas obtenidas por medio del análisis de los sometimientos deben ser mantenidas en secreto y no deben ser utilizadas en provecho personal.

  • Conflicto de intereses: Miembros del equipo editorial del Gabinete de la Revista y revisores (pares) deben abstenerse de evaluar sometimientos en relación a los cuales sepan poseer algún conflicto de intereses, por relaciones competitivas, colaborativas u otras formas de conexión con cualquiera de los autores, instituciones o temáticas que estén relacionadas con los artículos.

  • Compromiso: Cualquier revisor que no se sienta calificado para evaluar el artículo que le fue asignado, o sepa que no será posible realizar su evaluación en el plazo indicado, debe notificar inmediatamente al equipo editorial del Gabinete de la Revista, ya que la rápida comunicación facilita la continuidad del flujo editorial, sin ocasionar perjuicio a los autores.

  • Cooperación: Miembros del equipo editorial del Gabinete de la Revista y revisores (pares) deben alertar sobre semejanzas entre el artículo evaluado y cualesquiera otros trabajos publicados de los cuales tengan conocimiento, así como sobre cualquier otra manifestación antiética identificada, en cualquier momento, por cualquier persona, proporcionando informaciones y evidencias suficientes para que el respectivo procedimiento de verificación sea iniciado.

  • Deberes en relación al comportamiento antiético: Los editores tienen el deber de informar o notificar a los autores o revisores cuando haya un malentendido o mala aplicación de estándares éticos aceptables, garantizando el debido derecho de respuesta. Al final del procedimiento de verificación, los editores pueden hacer el retiro formal de la publicación de la Revista. La identificación de cualquier acto ilícito será comunicada a las autoridades competentes.

  • Política de Privacidad: Todos los datos personales informados para la Revista serán usados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no siendo disponibilizados para otras finalidades.