Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo debe ser una contribución original e inédita en Brasil. Además, el artículo no puede estar en proceso de evaluación para publicación por otra publicación periódica.
  • La temática del artículo debe estar en consonancia con la “Línea Editorial” de la Revista, habiendo preferencia por asuntos relacionados con la Justicia Federal.
  • Al menos un autor debe poseer Doctorado concluido, siendo que la autoría del artículo puede ser compartida entre, como máximo, tres coautores.
  • El archivo de la sumisión debe estar formateado en el procesador de texto Microsoft Word 97 o versión superior (archivo “.doc” o “.docx”), observando los patrones de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las “Directrices para Autores”, especialmente en lo que respecta a las normas de la ABNT (NBR 6022, 6023, 6028, NBR 10520), con utilización de sistema de citación “autor-fecha” y cantidad de palabras entre 4.000 (cuatro mil) y 15.000 (quince mil), exceptuadas las notas a pie de página y referencias.
  • Los autores deben tomar todos los cuidados para eliminar del archivo sometido cualquier tipo de identificación de la autoría. No deben incluirse, en el cuerpo del texto, elementos como mini currículo, nota a pie de página con calificación, ni referencia a obra anteriormente publicada. Además, la identificación de autoría del trabajo debe ser removida de las propiedades del archivo.
  • El sometimiento del material en la plataforma implica la declaración tácita de los autores garantizando:

    a) Titularidad de los derechos de autor, respondiendo exclusivamente por cualesquiera reclamaciones relacionadas con dichos derechos; b) El carácter inédito del artículo en Brasil; c) La originalidad del contenido, con respeto a lo dispuesto en la Ley n.º 9.610/1998, citando debidamente todas las publicaciones relevantes para la elaboración del artículo sometido a la Revista, conscientes de que el plagio, en todas sus formas, constituye un comportamiento editorial antiético e inaceptable, de exclusiva responsabilidad del autor; d) La inexistencia de cualquier infracción a la ética académica.
  • El sometimiento implica autorización tácita de publicación del material bajo la Licencia Creative Commons - Atribución 4.0 Internacional - CC BY 4.0, sin costo y sin limitaciones en cuanto al plazo, al territorio o cualquier otra, así como el permiso para realizar ajustes necesarios para atender a los estilos del proyecto gráfico de la publicación periódica y garantizar el respeto a la norma culta de la lengua portuguesa.
  • Si hubiera cualquier financiación o recepción de recursos de fuentes comerciales o no comerciales, debe ser informado en los campos específicos del sistema en línea, así como declarada la inexistencia de conflicto de intereses que comprometa el trabajo presentado.
  • Si el artículo involucra investigación con seres humanos o animales, debe estar acompañado de declaración comprobatoria de que todos los procedimientos fueron realizados en conformidad con las leyes y directrices institucionales relevantes y que los comités institucionales apropiados los aprobaron.

Directrices para autores/as

Los artículos deben presentarse conforme a las orientaciones establecidas en la Ordenanza REVS n.º 13/2024 y las normas de la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas), especialmente la NBR 6022 (artículo en publicación periódica) y demás normas correlacionadas: NBR 6023 (referencias); NBR 6028 (resumen/abstract); NBR 10520 (citas).

METADATOS: En el momento del sometimiento del artículo, los metadatos deben ser completados de manera exhaustiva, de acuerdo con las directrices a seguir, bajo pena de rechazo liminar del sometimiento.

  • Autoría: Indicación del nombre completo de los autores, insertados en el orden en que deberán aparecer en la publicación.

  • Correo Electrónico: Indicación del correo electrónico de cada uno de los autores, que será divulgado en la versión publicada del artículo.

  • ORCID iD: Indicación del número de identificación ORCID de cada uno de los autores.

  • URL: Indicación del enlace al currículo Lattes (o equivalente) de cada uno de los autores.

  • Institución/Afiliación: Indicación de la principal afiliación institucional o de las dos principales, en caso de que el vínculo con ambas tenga la misma importancia. La afiliación se refiere a la institución a la cual el autor se encuentra vinculado como docente o estudiante. En caso de no ser docente ni estudiante, se debe informar la institución donde obtuvo el mayor título académico (doctorado, maestría, especialización). El nombre de la institución deberá constar por extenso y en su idioma original, seguido de la indicación de su país de origen entre paréntesis. En caso de que el autor sea docente y esté cursando maestría o doctorado en otra institución, la afiliación principal será la de la institución en la cual el autor figure como maestrante o doctorando.

  • País: Indicación del país de la principal afiliación institucional de cada uno de los autores.

  • Biografía: Mini currículum de cada uno de los autores, iniciando con la indicación de la institución donde figura como docente, con referencia a la respectiva ciudad, sigla del Estado y país entre paréntesis, seguida de la indicación de sus titulaciones académicas (comenzando por la más elevada) y de sus otros vínculos con asociaciones científicas y de su profesión.

  • Título: Indicación en portugués y en inglés, con solo la primera letra de la frase en mayúscula, conteniendo hasta diez palabras.

  • Resumen (Abstract): Indicación en portugués y en inglés, siguiendo las directrices de la ABNT NBR 6028. Su estructura contemplará cuatro partes: objeto (de qué trata); objetivo (a dónde pretende llegar); método (tipo de investigación o estructura textual); y conclusión (resultados alcanzados). Deberá contener entre 100 y 250 palabras, compuesto por una secuencia de frases concisas, dispuestas en un único párrafo, preferentemente, utilizando el verbo en voz activa y en la tercera persona del singular, sin presentación de citas o referencias.

  • Palabras clave (Keywords): Indicación de hasta cinco términos en portugués y en inglés, en letras minúsculas.

  • Idioma: Indicación de la sigla correspondiente al idioma del artículo (Portugués=pt).

  • Fomento: Indicación de las fuentes de financiación de la investigación, si fuera el caso.

  • Referencias: Indicación de la lista completa de referencias citadas en el artículo, con un espacio entre cada una de ellas.

ESTRUCTURA TEXTUAL: El texto debe ser estructurado con introducción, desarrollo, consideraciones finales y referencias a las fuentes consultadas. La introducción contendrá la justificación, los objetivos del trabajo y resaltará la relevancia del tema investigado. El desarrollo debe abarcar la discusión y/o análisis de las hipótesis presentadas, con soporte bibliográfico adecuado. En las consideraciones finales constará, de forma concisa, la respuesta a los objetivos propuestos.

FORMATO: Los trabajos enviados deberán contener, como mínimo, 4.000 (cuatro mil) y, como máximo, 15.000 (quince mil) palabras, exceptuadas las notas a pie de página y referencias, siendo presentados de la siguiente forma:

  • Tamaño: papel A4;

  • Márgenes: superior e izquierda - 3 cm; inferior y derecha - 2 cm;

  • Fuente: Times New Roman, tamaño 12 (doce);

  • Espaciado: Interlineado sencillo (simple), sin espacio antes o después;

  • Párrafo: Justificado con sangría de 1,25 cm en la primera línea.

La numeración de los tópicos debe ser progresiva, identificada con números arábigos, desde la introducción hasta las consideraciones finales, pudiendo el desarrollo ser subdividido a criterio del autor.

Todo el énfasis deberá realizarse con el uso de cursiva (itálico), inclusive para palabras extranjeras, reservándose el uso de negrita solo para títulos y subtítulos.

Las citas que contengan hasta tres líneas deberán ir entre comillas, en el cuerpo del texto, sin el uso de cursiva; las citas que superen tres líneas deberán figurar en párrafo aparte, con sangría de 4 (cuatro) cm, fuente tamaño 10 (diez), sin comillas, conforme a las orientaciones de la ABNT NBR 10520 (ítems 5.2 y 5.3).

Las citas en lengua extranjera deberán ser obligatoriamente traducidas, indicándose el extracto en el idioma original en nota a pie de página.

Todas las citas deben ser referenciadas, precedidas o seguidas del (de los) apellido(s) del (de los) autor(es), año de publicación y página, conforme al sistema autor/fecha, tal como lo establece la ABNT NBR 10520 (ítem 6.3).

Siempre que sea posible, se debe evitar la inclusión de notas a pie de página, las cuales se utilizarán solamente si son indispensables para la presentación de conceptos y explicaciones que no puedan ser insertados en el cuerpo del texto. Es recomendable que las notas a pie de página no sean numerosas ni muy extensas.

Las Referencias deberán indicar solamente aquellas efectivamente utilizadas en el artículo, las cuales serán listadas al final del texto, en orden alfabético, conforme a la ABNT NBR 6023.

IMPORTANTE: Los trabajos que no cumplan con estas directrices serán devueltos al (a los) autor(es) para ajustes antes de su envío para la evaluación doble ciego por pares (double-blind peer review). Por lo tanto, con la finalidad de agilizar el proceso, se recomienda la verificación detallada de todas las directrices antes del sometimiento.

Declaración de privacidad

Los datos facilitados durante el registro serán tratados exclusivamente para las finalidades de esta publicación y no serán utilizados para otros propósitos.